La OCU denuncia que la subida de la electricidad será mayor de la anunciada
La subida del precio de la luz será mayor que la anunciada por el Gobierno. El Ejecutivo dijo hace algunas semanas que la luz subiría un 3,2%. La OCU afirma que la factura de las viviendas con menos consumos podrían subir hasta un 50%.
La OCU considera que la reforma eléctrica que está preparando el Gobierno presenta muchas incógnitas para el consumidor, especialmente en la tarifa mayoritariamente contratada por los consumidores españoles: la Tarifa de Último Recurso.
A pesar de que todavía no hay nada seguro, la OCU prevé más subidas. La más inminente es la siguiente: entre las medidas para dejar de generar déficit figura que los consumidores paguen un 3,2% por las tarifas de acceso (uno de los componentes que forman el precio final de la luz).
La subida será muy desigual entre los consumidores. Junto al alza de las tarifas de acceso, se producirá un importante cambio en la forma de cobrarlas. El término fijo (lo que se paga por cada kW de potencia contratado) subirá hasta un 77%, pero el precio del kWh bajará un 22%.
Estos cambios implican que el importe fijo pesará más, perdiendo importancia los términos variables (la luz que se consume). Será por lo tanto un desincentivador del ahorro.
Los hogares que más gastan sin precisar una elevada potencia se verán beneficiados por esta modificación, que perjudicará fuertemente a las viviendas vacías, hogares con bajo consumo eléctrico y especialmente hogares que tengan contratada más potencia de la que realmente necesitan.
Esta modificación será también un importante freno para el desarrollo del autoconsumo, ya que hacer rentable una instalación de estas características será más difícil que antes, al tener que asumir una elevada factura mínima aunque el consumo se reduzca al mínimo.
La OCU advierte que si el gobierno no modifica esta propuesta muchos consumidores tendrán un susto en su próxima factura.
Ante este panorama, la OCU aconseja a todos los consumidores revisar si la potencia contratada es la adecuada. Una pista de si es la correcta o no la pueda dar el IPC o interruptor de potencia. Si este interruptor no ha saltado nunca en la vivienda, será síntoma de que se tiene contratada una potencia elevada.
Hasta ahora reducir un kW de potencia suponía un ahorro anual de 28 euros. A partir de agosto y si se confirman los cambios propuestos por el Ministerio, el ahorro será de 40 euros. Solicitar el cambio de potencia solo cuesta 10 euros y se puede hacer contactando directamente con la distribuidora.
Además, buscar la mejor tarifa permitirá obtener un ahorro adicional. El comparador de la OCU es una de las maneras más sencillas de localizar la tarifa más apropiada para cada perfil de consumo.
Para más información (consumidores):
La OCU es una organización privada y sin fines lucrativos, no un organismo público. Financia su actividad en más de un 95% con las cuotas de sus 300.000 socios actuales, y es independiente de intereses políticos y comerciales.
Fuente : www.ocu.org