NOTICIAS

Tercera subida de la luz en 4 meses: en octubre más de un 3%



Otro puñetazo directo al estómago de los consumidores. La factura de la luz subirá por encima del 3% a partir del 1 de octubre y afectará tanto a todos los clientes de la TUR como a muchos de los que están en el mercado libre. La factura media en España ya ronda los 800 euros al año. 

El coste de la energía eléctrica, que se fija cada 3 meses mediante un proceso de pujas entre compradores y vendedores, vuelve a incrementarse. Y con esta ya son tres subidas en tan solo cuatro meses (julio, agosto... y ahora octubre). 

Esta subida afectará a partir del 1 de octubre a todos los clientes que tienen contratada la Tarifa de Último Recurso (TUR) e indirectamente a los que están en el mercado libre, ya que en muchos casos sus tarifas cambian siempre que lo hace la TUR.
La factura media se sitúa ya en 794 euros al año (para un hogar con potencia contratada de 4,6 kW y consumo anual de 3.500 kWh).  

Rompamos las reglas del juego

Ahora más que nunca, el consumidor debe reaccionar y tomar medidas para reducir su factura. OCU está llevando a cabo la primera compra colectiva de energía de la historia de España. Con este grupo de compra, OCU pretende romper las reglas de un juego en las que el consumidor ha perdido ya demasiado dinero.
Las compañías de energía pujarán en una subasta y cuantos más seamos, más posibilidades tendremos de obtener descuentos en las facturas de luz y gas. 
La iniciativa Quiero Pagar Menos Luz aglutina ya a más de 175.000 consumidores que se han unido para presionar a las eléctricas. Es posible apuntarse hasta el 14 de octubre, sin coste y sin compromiso.

Además de movilizarte junto al resto de consumidores para conseguir una mejor tarifa, te recomendamos las siguientes acciones:
  • revisa la potencia que tienes contratada (cada kW de más contratado son unos 50 euros al año en facturas).
  • si consigues concentrar un 30% o más de tu consumo en horario valle (de 10 de la noche a 12 del mediodía), contrata una tarifa de discriminación horaria.
  • reduce tu consumo de energía con medidas eficientes (evitar el consumo en stand-by, programar el uso de la calefacción...).  
Fuente www.ocu.org