FAQ
¿ Qué es la Distribuidora ? ( Pescador)
La empresa distribuidora es la empresa que en la zona donde tienes el contrato, genera y transporta la electricidad o el gas, además de eso es la encargada de las incidencias que tenga el suministro o los contadores y que no sean responsabilidad del cliente.
¿ Qué es la Comercializadora ? ( Pescadero)
Es la empresa a la que pagas por tu suministro, con la que tienes contrato. En ocasiones puede que la empresa a la que pagas, en esa zona sea también la Distribuidora, lo cual no quiere decir que puedas ahorrar en la factura al ser la misma, ya que los canon a distribuidoras irán incluidos en tu factura, sea la misma empresa o no.
¿ Qué es la tarifa TUR ? (Tarifa de Último Recurso)
Esta tarifa los precios son establecidos por una subasta de la Electricidad, que se hace cada 3 meses y que supuestamente regula el Ministerio de Industria. Cualquier cliente que no supere los 10kw de potencia puede acogerse a estos precios que suelen ser de los mas económicos. Esta tarifa antes era un mes real y otro mes estimación y se puede pagar por domiciliado o llevando a una banco o a correos la factura con código de barras.
¿ Qué es la tarifa Mercado Libre ?
Esta tarifa es una tarifa en la que las compañías ponen los precios que ellos quieren dependiendo de la oferta y la demanda, te pueden ofrecer descuentos a cambio de contratar mantenimientos de electricidad o de gas. El pago de las facturas es obligatorio domiciliado y las facturas son cada 2 meses.
¿ Que es la Potencia contratada?
La Potencia que tengas contratada es lo que determinará si puedes conectar a la vez mas o menos electrodomésticos en la factura aparecerá como Termino de Potencia. Pagas todos los meses aproximadamente lo mismo, tengas consumo o no tengas. En un domicilio normal se suele contratar desde 3,2 a 4,7 o si tienes aire acondicionado/ calefacción o vitrocerámicas 5,5.
¿ Qué pasa si mi banco devuelve la factura ?
Normalmente las compañías suelen pasar las facturas una segunda vez a la entidad bancaria y en el caso de ser devuelta, enviarán una carta certificada al domicilio para que realices el pago con una factura en papel con código de barras. Lo mejor es contactar con tu compañía.
¿ Que hago sin me cortan la luz por un impago ?
Si tienes facturas con el plazo de pago vencido y te realizan un corte de suministro, ponte en contacto con tu compañía para ver las formas de pago. Si se trata de un error o de una factura pagada gestiona con tu compañía una reclamación para que te devuelvan el suministro.
¿ Cuando me cortan la luz por impago, cuanto tardan en ponerme de nuevo el suministro?
Las compañías tienen 24h. para volver a ponerte el suministro tras un corte. Si pagas una factura a las 10h. de la mañana hasta el día siguiente a las 10h. de la mañana pueden ponerte el suministro de nuevo.¿ Que hago si me quedo sin luz en mi casa?
Lo primero y mas importante es subir y bajar los fusibles. Si sigues sin suministro debes comprobar si tus vecinos tienen suministro, si ellos no tienen suministro se trata de una incidencia de la compañía llama al número de Averías y que te proporcionen un número de incidencia.
Si tus vecinos tienen suministro lo mas probable es que se trate de una incidencia interna de tu domicilio, llama tu compañía para asegurarte que no sea un corte por facturas y si no fueses así deberías llamar a un electricista que lo solucione ( si tienes seguro del hogar puede que te lo cubra).
¿ Qué hago si no me llegan facturas o las copias de mis facturas ?
Puede que no te estén emitiendo facturas por algún error o porque no te tomen lecturas, o también puede que no lleguen porque la dirección de envío de tu factura esté incorrecta. Llama a Atención al Cliente de tu compañía.
¿ Tiene algún coste los contadores nuevos que están poniendo?
No, el coste que tiene es el alquiler que pagas en la factura unos 0,81€ al mes. Estos contadores con de Telemedida, envían las lecturas a centrales de datos, lo que ahorrará que un lector tenga que venir a tu contador a tomar la lectura. De momento se están poniendo pero no envían todavía las lecturas.
¿ Tengo que sacar mi contador fuera ?
Si es obligatorio desde hace mas de 2 años, los contadores tienen que estar todos fuera del domicilio, para cuando en tu zona pongan los contadores nuevos, deberías tenerlo fuera.
¿ Tienen permanencia los contratos de luz o gas ?
No tienen permanencia, lo que si hacen las compañías es poner un mantenimiento que si tiene permanencia anual, y si cambias de compañía el mantenimiento tienes que pagarlo los meses que te queden. Puedes cambiarte de compañía de Mercado Libre cuando quieras o bien acogerte a la Tarifa Tur.
¿ Si me quiero cambiar de compañía, qué tengo que hacer ?
En ningún momento se tramita la baja ( eso implica la retirada del contador), tienes que tramitar un cambio de compañía comercializadora, llama a la nueva compañía donde vayas a contratar y ellos se encargan de todo.
¿ Que es el consumo?
El consumo es el tiempo que tienes conectados tus electrodomésticos o las luces encendidas, dependiendo del consumo que tengan, tendrás mas o menos consumo en la factura. Se mide en Kw/h.
¿ Qué es el ICP ?
El ICP es un aparato que se pone en sus fusibles, y lo que hace es controlar la potencia que usted tiene contratada, está precintado y es obligatorio tenerlo, no se puede manipular. Y en el caso de no tenerlo la compañía aplica grandes recargos.
¿ Que hago sin creo que alguien puede estar conectado de forma fraudulenta a mi contador?
Baja todos los fusibles del cuadro de contadores, espera unos 20 minutos y comprueba si el contador sigue corriendo, si es así ponte en contacto con tu compañía para comunicar un posible fraude. Si tienes dudas lo mejor es ponerlo en contacto de tu compañía.
¿ Qué necesito para un alta?
Si es un domicilio nuevo, tienes que tener cédula de habitabilidad, Boletín CIE, una cuenta bancaria donde domiciliar.
¿ Qué es el Boletín CIE ?
Los CIE son los Certificados de Instalación Eléctrica un electricista autorizado revisa y confirma que la instalación de tu domicilio reúne las condiciones técnicas para poner un suministro eléctrico. La validez del CIE suele ser de 20 años.
¿ Qué es la cedula de habitabilidad?
Esto lo emiten los ayuntamientos, es el documento que dice que en el domicilio se puede ejercer la actividad de una viviendo habitual, normalmente se hace con las escrituras del domicilio.
¿ Qué hago si fallece el titular?
Debes llamar a la compañía o acudir a una oficina a realizar una Subrrogación, con el certificado de defunción y los datos del nuevo titular.
¿ Cuesta dinero cambiar el titular?
No, el cambio no tiene coste, lo que puede cargarte la compañía es la fianza, que se le devolvería al anterior titular y te la cobrarían a tí.
¿ Puedo pagar las facturas si no soy el titular?
Sí, puedes ponerte como titular de pago, no tienes ninguna responsabilidad en el contrato, solo aportas tus datos personales y bancarios para que facturen en tu banco.
¿ Cuesta dinero cambiar el titular?
No, el cambio no tiene coste, lo que puede cargarte la compañía es la fianza, que se le devolvería al anterior titular y te la cobrarían a tí.
¿ Puedo pagar las facturas si no soy el titular?
Sí, puedes ponerte como titular de pago, no tienes ninguna responsabilidad en el contrato, solo aportas tus datos personales y bancarios para que facturen en tu banco.
¿ Si por una avería, mis electrodomésticos se estropean tengo derecho a indemnización?
En este caso deberías tener un número de incidencia de la avería, una factura con el coste del arreglo de los electrodomésticos estropeados o el coste de uno nuevo. Con todos esos datos debes llamar a tu compañía y poner una reclamación con petición de indemnización.